ACAI DEPURACION: empresa digital, innovadora y sostenible
La solicitud de ACAI DEPURACION SLU de acuerdo a la ORDEN ICD/667/2021 de 3 de junio, del Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial por la que se convocaron ayudas para la Industria Digital, Innovadora y Sostenible, Línea IDIS-REACT, ha sido concedida íntegramente.
PROGRAMA OPERATIVO FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL DE ARAGÓN 2014-2020
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER). Financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19.
Construyendo Europa desde Aragón
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de las especificaciones técnicas de nuevos productos novedosos, la metodología se apoyará en tres pilares:
- Fabricación de prototipos industriales.
- Experimentación para delimitar criterios de diseño.
- Modelado matemático para optimizar diseño y operación mediante simulaciones.
- Desarrollo de controladores automáticos para la optimización del funcionamiento.
PROYECTOS I+D REALIZADOS POR ACAI DEPURACION
TECNOLOGIA DISKIFAS: ELIMINACION DE N con BIODISCOS EN IFAS
- Tecnología DISKIFAS COMPACTO para eliminar nitrógeno y fósforo de aguas residuales urbanas de pequeñas poblaciones. Proyecto CDTI llevado a cabo desde 2019 a 2021.
- Presentado al Programa «Horizonte 2020» de la Unión Europea
-
- En el momento actual nuestra tecnolgía DISKIFAS está patentada en España y se ha solicitado la patente Europea
- DISPONEMOS DE PLANTA PROTOTIPO EN LA EDAR de SONEJA
- Se ha presentado en el CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOPELÍCULA DE LA IWA celebrado en INDIANA en DICIEMBRE 2021
PROYECTO REURAL:
OBJETIVO: Utilizar tecnologías de depuración baratas y efectivas, mediante membranas, para obtener agua reutilizable, con bajo impacto ambiental consiguiendo un mejor aprovechamiento del agua en el entorno rural.
Se consigue autonomía de operación y costes bajos gracias a la implementación de sensores, programas de inteligencia y trabajo en la nube.
ACAI DEPURACION S.L. ha dado soporte en el diseño del sistema de depuración y definido los parámetros de control críticos.
Este Proyecto ha recibido una ayuda en forma de subvención regulada por el Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs)
PROYECTO BODEGAS 4.0:
DIGITALIZACIÓN Y REUTILIZACION DE AGUAS Y SUBPRODUCTOS EN EL SECTOR BODEGUERO – BODEGAS 4.0
OBJETIVO DEL PROYECTO:
El proyecto está diseñado para llevarse a cabo en tres fases sucesivas.
En esta primera fase, BODEGAS 4.0 se centra en la optimización de los procesos que involucran utilización de agua en una bodega. Para ello, se abordará el análisis y mejora de las capacidades de las Bodegas en materia de optimización del ciclo del agua, mejorar los niveles de reutilización de aguas y reducir los costes de operación y mantenimiento.
Herramientas innovadoras
Se utilizarán para ello tres herramientas innovadoras:
- Aplicación de herramientas 4.0 (IoT y gestión inteligente) para la digitalización y caracterización de flujos de agua en las bodegas.
- Implementación de Metodología LEAN WATER.
- Diseño de una instalación de tratamiento de agua a partir de la combinación de tecnologías innovadoras: biodiscos, nano-membranas y sistemas de sensórica y control.
Participantes
El proyecto será desarrollado gracias a la colaboración de seis entidades: dos asociaciones de los sectores tecnologías del agua y agroalimentario, dos pymes proveedoras de tecnología y dos bodegas sobre las que se realizará el estudio y testado de las tecnologías:
Asoc. Clúster para el uso eficiente del agua – ZINNAE (coordinador del proyecto)
Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS
Proyecto apoyado por la convocatoria de octubre de 2021, de apoyo a AAEEII del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU (AEI-010500-2021b-64)
PROYECTO BODEGAS 4.0: 2ª FASE
DIGITALIZACIÓN Y REUTILIZACION DE AGUAS Y SUBPRODUCTOS EN EL SECTOR BODEGUERO – BODEGAS 4.0
OBJETIVO DEL PROYECTO:
El proyecto BODEGAS 4.0 tiene como objetivo aportar una solución de ahorro de agua y prevención de vertidos en las bodegas, buscando tecnologías y herramientas de gestión innovadoras.
Está diseñado para llevarse a cabo en tres fases sucesivas:
Primera fase
Durante la primera fase, centrada en la optimización de los procesos que involucran utilización de agua en una bodega, se utilizaron herramientas 4.0 y la metodología LEAN WATER para analizar y mejorar las capacidades de las dos bodegas participantes en materia de optimización del ciclo del agua y reducir los costes de operación y mantenimiento.
Además, se llevó a cabo el diseño de una instalación de tratamiento de agua, a partir de la combinación de biodiscos, nano-membranas y sistemas de sensórica y control.
Segunda fase
En esta segunda fase, se analizarán las posibilidades de reutilización del agua y se testarán las soluciones procedentes de los trabajos de la fase 1.
Actividades
Las actividades principales de esta fase son:
- Testado del sistema piloto de biodiscos.
- Piloto de un sistema automatizado de lavado de depósitos.
- Mejora del sistema de depuración de aguas para su reutilización, a partir de las tecnologías diseñadas en la fase 1.
- Aplicación de inteligencia artificial para la separación de flujos de vertido.
Participantes
La segunda fase del proyecto será desarrollada gracias a la colaboración de siete entidades: dos asociaciones de los sectores tecnologías del agua y agroalimentario, tres pymes proveedoras de tecnología y dos bodegas sobre las que se realizará el estudio y testado de las tecnologías:
Asoc. Clúster para el uso eficiente del agua – ZINNAE (coordinador del proyecto)
Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, VITARTIS
Proyecto apoyado por la convocatoria de octubre de 2021, de apoyo a AAEEII del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU (AEI-010500-2021b-64) ) y nº AEI-010500-2022b-240 (fase 2)
SOMOS MIEMBROS DEL ZINNAE
(Clúster del Agua de Aragón)
Zinnae, clúster para el uso eficiente del agua, es una asociación sin ánimo de lucro aragonesa. Nuestra razón de ser es ofrecer soluciones a los desafíos de la seguridad hídrica para contribuir a la construcción de un futuro sostenible y resiliente, bajo principios de la economía circular y la sociedad inteligente.
Queremos ser impulsores y motores de innovación para el sector del tratamiento de aguas. Por ello, participamos en programas europeos de innovación, cooperando en el ámbito de la I+D+i a nivel internacional.